- Saque y Red
- Posts
- Alcaraz se lleva el ATP 500 de Rotterdam
Alcaraz se lleva el ATP 500 de Rotterdam

Este fin de semana hemos estado un poco desaparecidos porque estábamos en nuestro pueblo perdido de la mano de dios en Castilla La Mancha, así que se nos ha retrasado la Newsletter del domingo, ¡pero mejor tarde que nunca!
Así que semana tendréis ración doble de Newsletter. Hoy nos centraremos en cómo jugar ante jugadores que pegan muy plano en pista dura y todo lo que hemos visto en Rotterdam, mientras que el domingo veremos una táctica básica que usan jugadores profesionales y analizaremos el torneo de Doha, que empieza el día 17 de febrero y tiene pinta de que contará con Alcaraz, Sinner y Djokovic antes de la primera gira americana.
¡Empezamos!
¿Qué hacer contra jugadores que pegan muy plano?
Esta es una de las respuestas que tuvimos en la historia de la semana pasada, al igual que las tácticas básicas que subiremos el domingo:

¡Así que ya sabéis, seguidnos en Instagram los que vengáis de Youtube o TikTok para participar todos!
Hemos elegido esta pregunta porque pega muy bien con lo que se viene estas próximas semanas de circuito en pista dura.
Para empezar deberíamos hacernos una pregunta cuando jugamos con jugadores con golpeos muy marcados: ¿qué puntos fuertes y qué puntos débiles tienen sus golpes?
En este caso hablamos de jugadores con golpeo plano pero aplica igual para cualquier tipo de jugador. Lo que queremos es identificar primero es cómo nos puede hacer daño con lo que él tiene.
En nuestro ejemplo imaginamos que tenemos un jugador con un golpeo muy plano que además está jugando en pista dura. En este caso nos debe venir muy rápido a la cabeza que si consigue golpear la bola subiendo y en una posición medianamente centrada nos va a hacer daño. Otra de las cosas que también nos puede llegar a molestar dependiendo de cómo juguemos nosotros es el tipo de bola que vamos a recibir. Si es un jugador muy plano lo normal es que nos vengan bolas muy tensas, con poco peso y que nos fuerzan a estar muy activos con las piernas.

Si consigue golpear centrado y dentro de pista estamos jodidos
Una vez tenemos más o menos claro sus puntos fuertes pasamos a ver qué le puede molestar a él. Si es un jugador muy plano está claro que tanto la bola pesada y profunda como la bola bajita y cortada le van a molestar. La bola pesada le molestará porque le forzará a golpear cuando la bola está bajando y desde muy atrás (o haciendo un gran esfuerzo físico para golpear la bola cuando sube desde dentro de pista y dejando mucha pista descubierta), un tipo de bola que no es muy recomendable golpear plano porque se nos va a quedar corta muchas veces. La bola cortada es todo lo contrario, te obliga a bajar mucho con las piernas e intentar darle altura golpeando desde abajo a la bola para que suba la red, luego si golpeamos plano a esta bola lo más normal es que se vaya a la red.
Una vez vemos sus puntos fuertes y débiles, sin tener en cuenta otros factores como su regularidad, su juego de piernas, su mentalidad… podemos empezar a plantear una estrategia.
Lo primero que debemos evitar son bolas a media pista que pueda atacar bien con su golpe plano. Y esto es independiente de si vamos a jugar también plano, liftado/kick o cortado. La bola tiene que ir de ¾ de campo para atrás. Si dejamos una bola entre el cuadro de saque y ¾ de campo nos la va a atacar cómodo y estaremos en problemas. También debemos evitar las bolas centradas, básicamente porque necesita menos tiempo para preparar el golpe y el apoyo cerrado le ayuda mucho a los jugadores con golpeo plano, luego todo lo que sea obligarle a desplazarse por la pista es bienvenido.

Mientras el otro jugador tenga que golpear medianamente desplazado y por detrás de la línea de fondo es difícil que nos ataque esa pelota
Ahora que más o menos sabemos por dónde tenemos que jugar ya sólo queda definir nuestro estilo por así decir. Esta es la parte más subjetiva y que tenéis que adaptar según vuestras cualidades y a ser posible de las del rival. Si vosotros también sois jugadores planos y no domináis el liftado o el cortado pues no os vais a poner a tirar bolas que no domináis con empuñaduras con las que no estáis cómodos. y que van a forzar mucho errores vuestros. Analizar un poco como es el jugador rival:¿es más sólido de fondo que vosotros? ¿suele terminar fallando en intercambios de más de 5 golpes? ¿de sus dos golpes cuál es el más débil?
Con esto vais a terminar de haceros una idea de lo que tenéis que jugar. Si por ejemplo es un alguien que con la derecha de fondo es mejor que vosotros, falla menos, le corre más la bola… pero con el revés sois superiores y encima falla más de lo normal pues ya lo tenéis: bolas profundas a su revés, intentando no regalar errores tontos de fondo y forzarle el fallo en algún momento. Cuando estéis en el cruzado de derecha intentar salir de ahí y ponerle en el cruzado de revés.
Ahora bien, si sois jugadores más liftados o sois jugadores con un golpeo plano pero con un buen cortado ya la cosa mejora un poco: aprovechar esto. Si le dais mucho peso a la bola entrarle por ahí. Mentalizaos que el punto seguramente lo tenga que fallar él, ya sea porque la manda fuera/red o porque os deja un bola corta. Tener claro que cuando os deje una bola corta tenéis que ser un poco más agresivos e intentar cerrar el punto pero sin hacer muchas locuras, lo que hablamos la semana pasada.
Si encima tenéis un buen golpe cortado también aprovecharlo. Una bola que molesta mucho a jugadores planos (lo digo por experiencia porque tengo un revés a dos manos muy plano desde bien pequeño) es el revés cruzado profundo y cortado. Esa bola duele muchísimo. También la derecha pero el golpe cortado de derecha desde fondo de pista es de los golpes más difíciles de usar y, de hecho, rara vez se ve.
Y ya, para terminar, si sois jugadores muy experimentados que manejáis distintas empuñaduras, podéis jugar tanto plano como liftado como cortado, ir variando mucho el juego. De vez en cuando comprar algún intercambio plano de fondo para después cambiar la altura y velocidad con bolas pesadas que lo tiren para atrás cuando este ganando pista o bolas cortadas que cambien el ritmo de juego para forzarle el fallo.
Pero bueno, para los jugadores menos experimentados lo más importante es que les obliguéis a golpear un metro por detrás de la línea y nunca por el centro, con eso os garantizáis que, como mínimo, sus puntos fuertes se neutralizan.
Carlos Alcaraz conquista Rotterdam
Bueno la semana pasada ya dijimos que Alcaraz estaba casi obligado a ganar este torneo y que si no lo hacía podría ser un fracaso. Y parece que nos lee.
Hay que decir que, al igual que han ido diciendo otros compañeros esta semana en redes, que hubiera caído en primera ronda contra Botic estando resfriado no hubiera sido un escándalo por las condiciones en las que tenía que jugar, pero aún así no supo sacar el que posiblemente haya sido su peor partido en Rotterdam.
Después de ese partido las cosas empezar a mejorar y la verdad es que contra Vavassori y contra Pedro Martínez fue una apisonadora, no tuvieron ni la más mínima opción contra Carlos. Sin embargo contra Hurkacz, el mejor de sus partidos en este torneo, las cosas se pusieron más difíciles. El español tuvo que remar como nunca ya que pudo verse con 4-0 en contra en el primer set pero aún así aguantó y sacó su mejor versión. El partido se fue a 3 sets pero en la tercera manga mostró una versión muy sólida rompiéndole el saque muy rápido.
Por su parte la final contra De Miñaur, para mi gusto, fue menos espectacular que las semifinales. El australiano es un jugador muy regular pero que realmente no destaca en ningún golpe superlativo como puedan hacer Alcaraz, Sinner, Zverev o Djokovic. Sin embargo, cuando tú te sales un poco del partido te puedes ver en problemas, que es algo que ocurrió en el segundo set y que sigue siendo la gran espinita en el juego de Alcaraz. De vez en cuando tiene estas desconexiones como le pasó con Djokovic en el segundo set de Australia que, contra rivales menores como De Miñaur o Hurkacz, pues los puedes solventar, pero contra Sinner o Djokovic no te van a dejar recuperarte. Aún así, es una muy buena noticia que Alcaraz haya conseguido llevarse su primer título en 2025 tras el palo en Australia y esperemos que el de confianza para el torneo de Doha.
Por otra parte queremos comentar algunos hechos destacables del torneo, no todo va a ser Carlos Alcaraz.
Creo que lo más preocupante empieza a ser lo de Medvedev. El ruso no levanta cabeza y es que el partido contra Bellucci roza lo surrealista en algunos momentos. No sé si habréis podido ver el partido o algún resumen pero de verdad que no tiene pérdida. Tiene mala pinta lo de Medvedev, que no sé si es ya mental, cansancio, no encontrar su mejor versión o un poco de todo, pero se le empieza a poner cara de Tsitsipas. Veremos qué hace en los siguientes torneos porque es uno de los pesos pesados del circuito…
Todo lo contrario a lo que podemos decir de Pedro Martínez. El nivel del español estos últimos meses empieza a ser muy alto y es que cargarse a Rune no es moco de pavo. Vuelve a pisar el top 40 de la ATP y esperemos que siga subiendo su nivel para dar muchas más alegrías al tenis español.
Con esto llegamos al final de la semana (o a la mitad mejor dicho) y no nos queda más que adelantar el cartel que comentaremos este domingo de cara a Doha: Sinner, Alcaraz, Djokovic, De Miñaur, Medvedev… Como siempre, comentaremos el cuadro cuando tengamos el sorteo que se realizará este sábado con nuestras predicciones y partidos a seguir, sumado de la sección de tácticas.
Poco más, perdonarnos por tardar un par de días en traer la Newsletter y en subir contenido pero se nos complicó el fin de semana.
¡Feliz semana y nos vemos el domingo!