- Saque y Red
- Posts
- ¡Analizamos la final histórica entre primos en Shanghai!
¡Analizamos la final histórica entre primos en Shanghai!
The Future of the Content Economy
beehiiv started with newsletters. Now, they’re reimagining the entire content economy.
On November 13, beehiiv’s biggest updates ever are dropping at the Winter Release Event.
For the people shaping the next generation of content, community, and media, this is an event you won’t want to miss.

Bienvenidos a una semana más de tenis
Hemos tenido uno de los finales de torneo más espectaculares de este 2025 y me atrevería a decir que de los últimos años en Shanghai. Y no por nombres de los finalistas, si no por todo lo contrario. Nadie en su san juicio habría dicho que la final del penúltimo Master 1000 del año sería entre dos primos y más aún cuando uno de ellos venía desde las rondas previas con mil carambolas para poder entrar al cuadro, pero así ha sido. Un torneo que nos ha dejado imágenes espectaculares y que nos hace darnos cuenta de lo bonito que es el deporte en general.
Con todo esto, ¡vamos allá con el análisis!
Pd: Lo que veis al inicio del correo es una noticia de la plataforma con la que enviamos la Newsletter, que es Beehiiv. Parece que van a hacer un anuncio importante en los próximos días donde se rumorea que pueden crear una especie de red social para las Newsletters, algo que tiene pinta de ser bastante potente. Para todos los que os guste este tipo de contenido o tal vez estéis pensando en hacer vuestra propia Newsletter, ¡os invito a que le echéis un ojo porque tiene pinta de ser algo top!
Master 1000 de Shanghai
🏆️ Una final irrepetible 🏆️

Hemos vivido una de esas finales que no se nos va a olvidar en mucho tiempo. ¿Qué probabilidades había de que Rinderknech y Vacherot se dieran cita en la final de Shanghái? Y encima eliminando a los jugadores que han ido eliminando por el camino, una auténtica locura.
Y es que la final ha sido muy buena. 3 sets de partido donde los dos primeros han sido muy reñidos y un tercer set donde el cuerpo de Rinderknech ha dicho basta, ya que se le ha visto una caída de rendimiento importante, aunque ha aguantado el tipo hasta el final. Además, el hecho de que sean dos jugadores “desconocidos” la hace más imprevisible (y señalo desconocidos porque Rinderknech no es ningún desconocido para los que seguimos el circuito día a día, pero Vacherot sí que lo era para la gran mayoría hasta esta semana)
En el primer set Vacherot cede el break en el tercer juego y Rinderknech no ha soltado el set. Dos muy buenos sacadores que dependen mucho de esto mismo, del saque. Un desliz al inicio del primer set que se paga muy caro. Sin embargo, en el segundo set ya hemos visto la mejor versión de ambos jugadores. Aunque Vacherot pudo antes, Rinderknech salvó bien la primera bola de break, sin embargo el monegasco no perdonó la segunda bola de break en ese mismo juego con 4-3. Segundo saque del francés (ya hemos dicho que ambos dependían mucho de su saque) que ataca bien Vacherot y cierra con un increíble revés paralelo. En ese momento la final ha pasad a ser de Vacherot y entre las molestias físicas y el palo menta, Rinderknech se ha ido apagando.
Como decía, el tercer set sí que ha sido entero de Vacherot, que cerraba su semana de ensueño en Shanghái coronándose campeón de todo un Master 1000. A Rinderknech lo hemos visto bastante por el circuito, sin ir muy lejos tuvimos su partido contra Alcaraz en octavos de final de este US Open pero, ¿quién es Vacherot y cómo ha podido ganar este torneo?

Valentin Vacherot era el número 204 del ranking ATP hasta hace unas horas, donde pasa a ocupar el puesto número 40. El jugador con menor ranking de la historia en ganar un Master 1000.
Valentin llegó a Shanghái como suplente, es decir, tu vas al torneo esperando que caiga gente con mayor ranking que tu para tener la opción de jugar las qualys. Cayeron nueve jugadores y entonces le dijeron: juegas en la pista 6 contra Basavareddy. Después de ganarle tenía que disputar un segundo partido de qualy contra Draxl antes de entrar al main draw o cuadro principal. Después, una vez del cuadro principal, ha tenido que cargarse a Laslo Djere, Búblik, Machac, Griekspoor, Rune y Djokovic para llegar a la final. Prácticamente todos eran cabezas de serie en el cuadro. No es moco de pavo el camino del monegasco hasta conquistar el Master 1000.
Y es que el juego de Vacherot es un tanto extraño. Partiendo del saque, con una técnica poco habitual en ciertos aspectos y que seguramente comentemos en un vídeo en los próximos días. Destacan dos cosas: sus pies y la altura de la bola. Hace un gesto de giro del pie antes de sacar que no suele ser lo normal y lanza la bola altísimo para golpear el saque. También es verdad que con 1’93m de altura puedes llegar a mucha altura con los brazos, pero no deja de ser curiosa. Por lo demás, revés a dos manos bastante planito y que tenía que usar mucho las piernas para poder golpear correctamente a la bola por su altura y una derecha con empuñadura muy pasada, que le permite liftar mucho las bolas pero que, al igual que con el revés, le fuerza a tener que bajar mucho el cuerpo para sacar las bolas bajas.
Lo que sí podemos decir es que su juego ha sido increíble. El saque ha sido una barbaridad, metiendo primeros a más de 220km/h y, lo que más me ha sorprendido, también ha sido muy agresivo con el segundo saque. Segundos a +190 o 200km/h que metían mucha presión. Además, no solo es que sacara potente los segundos, sino que también hacía mucho segundo saque plano, sin ningún tipo de efecto.
De fondo se le ha visto sólido y me ha gustado mucho como tiraba su revés a dos manos ganador. La derecha por otro lado me ha parecido muy inteligente. Sin ser un golpe demoledor de otros jugadores con características físicas similares, me ha parecido que la tenía muy trabajada para poder hacer buenos cambios de altura con precisión. No es tal vez el jugador más vistoso en ganar un Master 1000 de este 2025, pero sin duda tiene un tenis muy interesante para analizar.
Ahora queda la duda de qué hará en los próximos meses. Ser el número 40 del ranking ATP implica jugar la gran mayoría de torneos gordos del circuito en cuadro principal sin tener que jugar rondas previas y, por tanto, la oportunidad de puntuar en muchísimos torneos. Ahora queda por ver si será capaz de mantener un buen nivel y asentarse dentro de, como mínimo, el top 100 de cara a 2026 y 2027. Tenis tiene de sobra.
🤷 ¿La última oportunidad de Djokovic? 🤷

Novak Djokovic lo tenía todo para llevarse este Master 1000, pero se encontró con Vacherot en semifinales. Y la realidad es que el monegasco fue mejor que Nole, no tiene más. Desplegó un gran juego con su saque contra el mejor restador de la historia y fue valiente cuando tenía que serlo.
En lo que se refiere al juego, realmente solo me pareció un error grave de Djokovic la doble falta con la que prácticamente le regala el partido a Vacherot. Bola de break para Valentin y segundo saque para Nole que se juega a la T intentando darle potencia. De haberle salido bien tal vez estaríamos hablando de otro resultado en el torneo, pero la realidad es que le regaló el break del segundo set a Vacherot.
Por lo demás, vi a un Djokovic muy mermado físicamente. Tuvo que tomarse analgésicos para el dolor y no se recuperó en ningún momento, haciendo constantes gesto de dolor entre punto y punto. Esto obviamente ayudó mucho a Vacherot para llevarse las semifinales.
Realmente me hago la pregunta de si va a tener alguna oportunidad más Nole de llevarse un Master 1000, un Grand Slam o, incluso, un 500. Ya “desaprovechó” la oportunidad contra Mensik en Miami (a ver, realmente no la desaprovechó por Mensik jugó perfecto y no dio un solo síntoma de debilidad con su saque aquel día) y esta vez ha ocurrido contra Vacherot. ¿Cuándo se van a volver a caer del cuadro Sinner y Alcaraz? Pues la verdad que no sé deciros. Además, cada mes que pasa se va notando como Djokovic se nos va apagando y, teniendo en cuenta que Sinner y Alcaraz en principio estarán en París, duro que vuelva a tener una oportunidad similar hasta marzo del año que viene, donde habrá que ver cómo está Djokovic.
🤩 Espectacular torneo de Medvedev 🤩

Medvedev ha tenido uno de sus mejores torneos de este 2025. Hemos visto una muy pero que muy buena versión del ruso, algo que ya empezaba a ver difícil. Su partido contra Tien me encantó, donde ambos jugador un tenis muy táctico y donde Daniil tuvo que tomar muchos más riesgos. Un partido donde creo que Medvedev ganó algo de confianza en su tenis. Contra De Miñaur fue mejor en cuartos y cerró con un doble 6-4. Además, contra Rinderknech en semis empezó ganando por 6-4 en el primer set y siendo mejor. En el segundo set vi a un Rindernekch sufriendo con el saque, pero Medvedev se empezó a salir del partido con sus conversaciones con el árbitro. Aún así, en el tercer set Rinderknech fue mejor y Daniil se quedó a las puertas de una final de Master 1000. Tendrá la oportunidad de intentar repetir el gran torneo que ha hecho en París.
🤕 Y horrible torneo de Zverev 🤕

Para cerrar la crónica de un torneo marcado por el buen rendimiento de los 4 semifinalistas, Zverev ha puesto, de nuevo, la gran nota negativa. Sí, es cierto que cayó contra Rinderknech y que consuela un poco perder contra uno de los finalistas, pero en ese momento no era el finalista de un Master 1000. Ya había perdido contra Rinderknech en Wimbledon y parece que el alemán no tomó muchas notas de aquel partido. En aquel momento fue cuando Zverev dijo que no se sentía bien y que estaba solo, pero esta vez parece que los problemas siguen siendo los mismos. Comenzó ganando el primer set y luego la nada. De hecho, en el tercer set Zverev sufrió dos roturas de saque contra un Rindeknech que no destaca especialmente por ser un especialista al resto, sino por ser muy sólido al saque. Ver a Zverev es ver a una especie de fantasma en pista. En ocasiones parece un jugador sin alma, que no tiene nada que ofrecer, como si no quisiera jugar. Me da que ya es una mezcla de muchas cosas, pero lo que este chico necesita es que acabe el año ya e irse de vacaciones a reflexionar seriamente sobre su tenis.
¿Y ahora qué?

Pues nos queda un mes interesante en cuanto a tenis. Lo más inmediato es el Six Kings Slam, evento que comenzó a celebrarse el año pasado y que se repetirá esta semana. Tendremos una primera ronda el miércoles donde jugarán Zverev vs Fritz y Sinner vs Tsitsipas. Los ganadores se enfrentarán contra Alcaraz y Djokovic el jueves, respectivamente. El sábado se jugará el tercer y cuarto puesto y la final, donde todo el mundo espera ver un nuevo Alcaraz vs Sinner. Ya sabéis que no soy un gran amante de este tipo de eventos, al igual que la Laver Cup por ejemplo. Principalmente porque los jugadores no tienden a dar el 100%, aunque un Alcaraz vs Sinner siempre será al 100%.

El próximo gran torneo será el Master 1000 de París Bercy al final del mes de octubre, y es que empieza la gira de pista dura indoor europea. Antes de llegar a París tendremos los torneos 250 de Almaty, Bruselas y Estocolmo y los dos 500 de Viena y Basilea. En principio, no vamos a ver a Alcaraz, Sinner o Nole antes de París, donde se disputarán el último Master 1000 del año antes de la Copa de Maestros. Lo normal es que veamos torneos donde los ganadores sean jugadores del top 20 y top 10 pero no lo más frecuentes, tal vez Aliassime y Musetti puedan ganar algo que vienen jugando muy bien y tendrán ganas de cerrar el año por todo lo alto.
Con esto llegamos al final de la semana con la crónica de un torneo de Shangái que ha sido espectacular. Esperamos que os haya gustado y que le echéis un vistazo a lo que tienen que anunciar los chicos de Beehiiv en los próximos días y que os poníamos al inicio del correo.
Nada más, ¡desearos una gran semana a todos!