• Saque y Red
  • Posts
  • La jugada más antigua del tenis y qué podemos esperar de la gira australiana

La jugada más antigua del tenis y qué podemos esperar de la gira australiana

La jugada más antigua del tenis y qué podemos esperar de la gira australiana

¡Bienvenidos a la primera Newsletter de Saque y Red!

Esta semana nos vamos a centrar en dos cosas: analizar la jugada más antigua de toda la historia del tenis y qué vamos a ver durante estas primeras semanas de competición por Australia antes del Grand Slam. Recordemos que vuelve Nick Kyrgios y eso siempre merece ser analizado 😁 Con todo esto, ¡vamos allá!

La jugada más antigua del tenis

Mucha gente cree que el tenis actual conserva pocas cosas del tenis antiguo, un tenis que se jugaba sobre todo en la red y con pocos intercambios de fondo. Y realmente no les falta razón, sin embargo aún quedan ciertas jugadas que, por mucho que evolucione el tenis, seguirán siendo igual de exitosas si se utilizan bien.

El tenis del siglo XX se centraba en un juego en la red. Esto se ve muy bien si vemos una imagen de la pista central de Wimbledon en los años 80.

La zona de la red es la más desgastada

Con un juego donde ganar la red era de vital importancia, las jugadas se centraban en los desplazamientos con el saque. Y esa es la jugada que vamos a analizar hoy: el saque abierto y la subida a la red. Sin embargo, ya no estamos en los años 80 y tanto las nuevas técnicas de juego como las raquetas hacen menos viable el saque y red por lo que tendremos que analizar cómo se puede jugar en la actualidad y qué utilizan los tenistas a día de hoy.

Primero vamos a analizar la jugada clásica de saque abierto en el lado del iguales. Esta es la jugada más antigua de la historia y tiene la misma aplicación en el lado de la ventaja, si bien el efecto del saque es distinto:

1. Comenzamos con un saque cortado abierto a la derecha del restador. El objetivo es desplazar al máximo al restador según indica la flecha vertical. Cuanto más saquemos al restador del campo mejor.

2. Si el saque es bueno y hemos sacado al rival del campo subimos en diagonal buscando cubrir el máximo de pista central. Si bien cabe la posibilidad de que el restador juegue un ganador tanto paralelo como cruzado, es un golpe muy complejo y que, a nivel amateur, es muy difícil de ejecutar.

4. Una vez en la red cerramos devolviendo el resto al lado contrario para que el contrario no pueda llegar. Lo mejor es dejarla corta ya que la distancia que tiene que recorrer el contrario es mayor pero obviamente hay que tener mucha mano. Un volea al fondo y abierta sigue siendo muy efectiva y ponemos mucha presión sobre el contrario en caso que llegue a esa bola.

Como veis es una jugada muy simple pero muy efectiva y que depende principalmente de nuestra habilidad con el saque abierto. El mejor jugador haciendo esta jugada era John McEnroe y os invitamos a buscar sus jugadas en Youtube o el resto de Redes Sociales.

Ahora bien, en el tenis moderno es mucho más difícil ver esta jugada y es que, como comentábamos, el juego ha evolucionado mucho. Ahora mismo el nivel de los restos es muy alto y los jugadores son capaces de ejecutar ganadores al resto tanto en paralelo como en cruzado, lo que dificulta mucho hacer saque y red. Sin embargo, la idea del saque abierto y volea sigue siendo eficaz, pero variando la jugada como veremos a continuación.

1. La base de la jugada sigue siendo la misma: un buen saque abierto que desplace al rival

2. En este caso, por el temor a un resto ganador si nuestro saque no ha sido muy bueno, lo más efectivo es un cambio de dirección muy profundo que obligue al rival a recorrer todo el fondo de la pista.

3. En ese momento, si nuestro cambio es lo suficientemente bueno, podemos subir a la red muy rápido buscando la volea al otro lado. Esta jugada es más segura ya que nuestro rival tendría que buscar un golpe muy complejo para pasarnos a la primera, viniendo en carrera con un gran esfuerzo físico y muy poco tiempo para realizar los apoyos que necesita un golpe como este. Además, tras el esfuerzo que ha hecho para llegar a la bola, es más difícil que llegue a nuestra volea si la jugamos corta o si jugamos al fondo porque nuestro desplazamiento ha sido muy bueno.

En nuestras redes sociales vais a ver estos días un ejemplo de esta jugada con Alcaraz y Medvedev. Y es que el español utiliza muchísimo este recurso de subir a a red después de un buen desplazamiento. Esta jugada es muy efectiva contra jugadores como Medvedev, que están muy cómodos en el fondo y que les cuesta hacer una arrancada hacia delante cuando están bien posicionados en el fondo.

Para concluir, la jugada del saque abierto sigue siendo una opción fantástica tanto a nivel amateur como a nivel alto. Es una jugada clara y con una táctica sencilla que mete mucha presión sobre el rival y que, si tenemos un buen saque abierto, nos puede dar muchísimos puntos. Como consejo extra diremos que no es bueno realizarla muy seguido y es que es importante jugar con el factor sorpresa. Si siempre jugamos un saque abierto nuestro rival lo puede leer y esperar en la posición de resto para recibir ese tipo de saque, beneficiándole a él más de lo que nos ayuda a nosotros. Por eso, lo ideal sería no usarla más de una o, como máximo, dos veces por juego.

¡Empieza la gira australiana!

El circuito de 2025 arranca ya y es que, antes del Open de Australia, tenemos varios torneos muy interesantes que se juegan tanto en Australia como en Nueva Zelanda que nos sirven para ver cómo llegan los jugadores a esta primera gira del año.

El torneo que más expectación suele levantar es el de Brisbane, que arranca hoy 29 de diciembre y terminará el día 5 de enero.

Y es que solo hay que mirar el cuadro para entender la expectación ante el primer torneo del año: Djokovic, Tiafoe, Rune, Dimitrov… ¡Y Nick Kyrgios! Perfectamente podría ser un cuadro de Master 1000 y ver la reaparición del australiano levanta mucha intriga.

Pero no sólo el cuadro de individuales llama la atención. Si no que en el cuadro de dobles tenemos uno de los bombazos del año: ¡Djokovic y Kyrgios formarán pareja!

Sí, es una de las parejas más extrañas y que jamás hubiera pensado ver en este 2025 pero la verdad es que nos levanta casi más intriga que el cuadro individual

Por la parte del cuadro femenino también está lleno de jugadorazas:

Sabalenka, Ostapenko y nuestras dos juagdoras españolas, Paula Badosa y Emma Navarro, forman un gran cuadro que seguro nos deja con varios partidazos. La pena ha sido la falta de Swiatek que nos podría haber dejado el primer Sabalenka vs Swiatek del año, ¡pero todo no se puede tener!

Ahora bien, ¿qué predicciones podemos hacer? Por la parte del cuadro femenino creo que sería una sorpresa que Sabalenka no ganara el torneo, ya que el 2024 de la bielorrusa ha sido espectacular y lo normal es que mantenga el nivel este año. Nuestra gran incógnita es Paula Badosa que tras un gran final de 2024 esperamos que siga con el nivel de los últimos meses y la podamos ver de nuevo entre las mejores juagdoras del mundo.

El cuadro masculino está realmente disputado. En condiciones normales sería muy osado no dar a Djokovic como favorito pero, tras el decepcionante año del serbio, con varias lesiones y torneos perdidos, podríamos esperar que no ganara este torneo. Sin embargo, creemos que debería ganar en Brisbane ante las ausencias de Sinner, Alcaraz o Zverev. Aún así, Dimitrov será uno de los grandes favoritos y Holger Rune es una de las grandes incógnitas, ya que este 2025 pinta a temporada bastante irregular de momento. Ahora bien, todo esto pasa a segundo plano si analizamos la vuelta de Kyrgios. Su regreso es toda una incógnita, tanto a nivel tenístico como físico y mental. El australiano es una caja de sorpresas y ya ganó este torneo en 2018 asique, ¿por qué no podría volver ganarlo?

Sin duda estas dos semanas de tenis van a ser muy movidas y la semana que viene comentaremos el inicio de una temporada que pinta emocionante. ¡Nada más, desearos un feliz año y que empecéis con buen pie este 2025! Si os ha gustado hacérnoslo saber y compartirlo con todos vuestros amigos a los que les guste el tenis 😄 ❤️