• Saque y Red
  • Posts
  • Tenemos Campeón en Indian Wells y Sorteo en Miami

Tenemos Campeón en Indian Wells y Sorteo en Miami

Tenemos una nueva semana de tenis por delante y muchas cosas que analizar: el final de Indian Wells, lo que se vienen Miami con todo el análisis del cuadro, las claves del Alcaraz vs Draper

¡Empezamos!

Draper se lleva Indian Wells

Jack Draper se lleva el primer Master 1000 del año en una final brillante contra el danés Holger Rune. El británico termina de confirmar su candidatura a luchar por los puestos ranking del ATP y comienza la semana como número 7 del mundo. Cuartos de final en Australia, final en Doha y ahora título en Indian Wells, tremendo. Draper venía jugando muy bien este año, con algunas molestias en Australia pero jugando a un nivel muy alto. Un jugador que el año pasado estuvo algo lastrado por las lesiones pero que parecen cosas del pasado. En esta Newsletter ya sabéis que hemos sido siempre muy de Drpaer y en todos los torneos decíamos la misma frase: ojo con Draper si le respetan las lesiones…

Por otro lado está Holger Rune. Empezó el año con un buen Open de Australia pero el resto de torneos han sido más bien flojitos. Sin embargo, esta semana ha jugado su mejor tenis. Gran partido contra Tsitsipas y Medevdev y partidos más duros contra Griekspoor y Humbert que ha sabido solventar bastante bien. Siempre le hemos exigido más a Rune y parece que esta vez ha sacado su mejor tenis. Aún así, el nivelazo de Draper le ha pasado por encima, tanto a nivel de regularidad y solidez como de momentos clave. Ahora la duda con Rune es saber si mantendrá este nivel o tendremos que esperar 7 u 8 meses hasta volver a ver su mejor versión…

Al margen de la final y de la semifinal Alcaraz vs Draper, que comentaremos en la última sección, nos quedamos con un par de nombres. Por un lado claramente hay que destacar a Medvedev. El ruso venía jugando bastante mal y confiábamos poco en ver un buen resultado de Daniil, pero nos ha sorprendido. El partido contra Arthur Fils fue tremendo y tuvo que mantenerse muy bien en el partido para cerrar ese último set. Lo mal es que sigue siendo una caja de sorpresas, pero parece que está dispuesto a dar guerra en pista dura. Luego la tierra será otra historia…

Por otro lado nos ha decepcionado un poco Taylor Fritz. El americano no está en su mejor momento y tenía una oportunidad importante de resarcirse en su país, pero Draper también le pasó por encima. Muy poquito de los 10 mejores jugadores del mundo en este torneo… que ya no van a ser los mismo 10.

Por último, destacar el gran momento que vive Cerundolo. Final en Buenos Aires, cuartos de final en río, semifinales en Chile y derrota en cuartos de final contra Carlos Alcaraz después de cargarse a De Miñaur. Seguramente vaya a dar muchísima guerra en la gira de tierra…

Próxima parada: Master 1000 de Miami

Hace apenas media hora han salido todos los emparejamientos del Master 1000 y la verdad que deparan varios cruces interesantes en las rondas finales y emparejamientos más asequibles para los cabezas de serie…

Hay que recordar que Miami es un torneo con una bola mucho más pesada que Indian Wells. Al final Indian Wells está en medio del desierto con muchísimo calor seco y Miami tiene un clima muchísimo más húmedo. Por eso ya os adelantamos que no sería ninguna sorpresa ver a jugadores que lo hicieron muy bien en Indian Wells caer mucho antes y lo contrario para jugadores que cayeron pronto. Dicho esto, ¡vamos a ver el sorteo!

Parte alta del cuadro donde sin duda destaca el actual número 2 del mundo y cabeza de serie 1 de Miami, Alexander Zverev. A su vez tenemos a los dos finalistas de Indian Wells, Draper y Rune. A estos tenemos que sumarle varios nombres clave. Los más interesantes son Arthur Fills, Griekspoor, Machac y… ¡Davidovich!

Lo adelantamos ya, confiamos mucho en Foki para este torneo. Llegó algo cansado a Indian Wells y las condiciones tampoco eran las óptimas para él. Sin embargo, para este torneo tenemos plena confianza en el español que tiene un cuadro asequible para avanzar varias rondas y soñar con unos cuartos de final.

Obviamente la incógnita es Zverev, ¿se la volverá a pegar? Mi sensación es que avanza la primera ronda y se la pega contra Giron, que lo vemos favorito por delante de Thompson y Perricard a día de hoy.

La parte de la derecha la verdad que es muy difícil de predecir. ¿Le aguantará el físico a Draper después del torneo de Indian Wells? Yo creo que no, pero si lo hace obviamente parte como favorito. En el caso de Rune lo que más me chirría es si puede conseguir repetir las buenas sensaciones de Indian Wells, y más contra un Machac que nos decepcionó en Indian Wells pero que se debería ver beneficiado en estas pistas.

En esta zona, si a Draper no le da el físico, vemos unos cuartos de final Davidovich vs Machac repitiendo la final de Acapulco, pero es muy difícil de pronosticar algo claro. Lo que sí tengo claro es que no confío nada en Zverev, razón de sobra para que gane el torneo.

El segundo semifinalista saldrá de la zona de Taylor Fritz. Y sí, tampoco me fio un peo de Fritz. El americano no ha empezado el año bien y creo que Shapovalov va a subir el nivel que vimos en Indian Wells. La verdad que por la parte de la izquierda veo como claros favoritos a Shelton y Shapovalov a día de hoy pero, al igual que con Zverev, razón de sobra para que Fritz se plante en semifinales contra Zverev.

Ahora, ojito a la zona de la derecha que tiene trampa. Rublev y De Miñaur van como cabezas de serie pero en primera ronda nos encontramos un duelo de jóvenes promesas entre Fonseca y Learner Tien, la repetición del último Next Gen ATP Finals. Esto va a ser un partidazo y un duelo de estilos tremendo en una pista que puede beneficiar el juego de Tien al bajar la velocidad de los cañonazos de Fonseca. De hecho, cualquiera de estos dos tienen un cuadro muy pero que muy bueno para avanzar varias rondas. Humbert es de los top 20 más asequibles y De Miñaur no está en su mejor nivel estas semanas… Por no hablar de la caja de sorpresas que es Rublev o que por la otra parte del cuadro viene Fritz/Shapovalov/Shelton. Posiblemente sea el cuadro más flojo de los cuatro cuadrantes y donde más sorpresas podamos tener.

Si me la tengo que jugar diría que el duelo de cuartos de final sería Shelton vs De Miñaur, pero mirando de reojo a Shapovalov y Fonseca.

Vamos ya con el cuadro de Medvedev y Djokovic.

Primero voy a despachar la zona de Nole. Seamos sinceros, si Djokovic no se planta en cuartos de final es una tragedia mayúscula. El único que por nivel actual le podría ganar y no echarnos las manos a la cabeza es Aliassime, el resto sería un fracaso serio de Nole. La semana pasada dijimos que no veíamos a Nole en condiciones de competir y que igual le saldría mejor centrarse ya en la gira de tierra y llegar lo mejor que pueda físicamente… Pues oye, si no está para ganar sus 3 primeros partidos de este cuadro creo que nos dará la razón. Ni Musetti ni Aliassime están rindiendo bien en los torneos grandes. Confiábamos mucho en el canadiense para Indian Wells pero parece que no da el mismo rendimiento en los Master 1000 y Grand Slam que en los 250 y 500, veremos. Lo dicho, Nole está mal físicamente pero es que es un cuadro que le viene como anillo al dedo.

La zona de la izquierda es muy difícil de analizar. Esta vez Medvedev sí que es uno de los claros favoritos esta semana en mi opinión. Las condiciones de Miami le ayudan y a la vista está en los resultados de los últimos dos años. En 2023 salió campeón contra Sinner y en 2024 perdió en semifinales contra Sinner… aquí el ruso es muy peligroso.

Luego tenemos a Tsitsipas. La verdad que el griego viene muy bien. Perdió en Indian Wells en un partido muy serio contra Rune, que terminó llegando a la final… Sin embargo no es un torneo que históricamente se le haya dado muy bien al griego.

Habrá que ver si Lehecka vuelve recuperar buenas sensaciones tras dos torneos bastante flojos del checo.

En esta zona del cuadro para mi sería una sorpresa no ver un duelo Medvedev vs Djokovic, veremos.

Si decíamos que Novak había tenido bastante suerte con el sorteo la verdad es que Alcaraz tampoco se queda atrás. Si bien el serbio tendría un rival de peso en cuartos de final, el español debería pasar por encima a todos los jugadores de su cuadro para llegar a semifinales. Ruud es posiblemente el más flojo de todos los top 10 a día de hoy y Dimitrov está lejos de su mejor versión por la cantidad de problemas físicos que viene arrastrando. De hecho ya lo vimos en Indian Wells.

Obviamente no podemos descartar tan rápido a un Dimitrov que eliminó a Carlos el año pasado en este torneo y que llegó a la final, pero la realidad es que el 2025 está siendo un calvario de lesiones para el búlgaro. Ojalá y veamos su mejor versión pero de un jugador que se había retirado en todos los torneos de este 2025 hasta Indian Wells (y encima le cae un 6-1 6-1 por parte de Carlos) pues no podemos confiar mucho. Debe ir cogiendo el ritmo de nuevo e intentar no recaer de ninguna lesión.

Y de la zona de la izquierda la verdad que más de lo mismo. En la sección de arriba hemos destacado el buen nivel de Cerundolo, pues vamos a confiar en el argentino y una repetición de los cuartos de final de Indian Wells entre Alcaraz y Cerundolo.

Dicho esto, ya lo vimos en Indian Wells, Alcaraz debería poder avanzar a semifinales con bastante autoridad. ¿Que puede perder en primera ronda contra Goffin o Vukic? También. Carlitos, Carlitos…

Con esto hemos dicho los cuartos de final Davidovich - Machac, Shelton - De Miñaur, Medvedev - Djokovic y Cerundolo - Alcaraz. Veremos el domingo que viene cuántos hemos acertado.

¡Podéis mandarnos vuestras predicciones contestando al correo o escribirnos por mensaje directo en Instagram/Tik Tok!

Táctica: Alcaraz vs Draper

Los que hayáis leído la Newsletter de la semana pasada recordaréis que tratamos el tema de jugar contra jugadores zurdos (o diestros si sois zurdos). Y la verdad que nos ha venido al pelo porque el partido de Alcaraz contra Draper es un ejemplo perfecto para terminar de desarrollar lo que hablamos y añadirle ciertos matices.

Alcaraz dijo en rueda de prensa que debería haber jugado su estilo de tenis. Pero, ¿a qué se refiere? Pues básicamente a la estrategia del partido. El español parece que había leído nuestra Newsletter y ejecutó a la perfección lo que comentamos: un plan de juego basado en bolas pesadas sobre el revés de Draper para poder encontrar una bola blanda del británico. Hasta aquí todo parece bastante lógico, ¿no?

Pues bien, el problema en este caso va hilado con dos cosas que ya comentamos la semana pasada. El primero es que no vas a sorprender a Draper con este tipo de juego porque ya está acostumbrado a que siempre le hagan esto. Dijimos que hasta los propios zurdos sufrían porque no encontraban gente con la que entrenar y es justamente por esto. La estrategia contra un zurdo es bastante clara y lo único que vas a hacer es entrenarlo para que el día del partido te tenga tomada la medida. Y esto nos lleva al segundo punto: las bolas de Alcaraz sobre el revés de Draper no le hacían casi daño. Estamos hablando de un zurdo de 1,93m de altura, acostumbrado a jugar contra los mejores jugadores del top 10 con un estilo de juego muy sólido y con buen juego de pies. Draper tenía perfectamente tomadas las medidas de la pista y su forma de entrar y salir a las bolas fue perfecta (este entrar y salir lo habréis escuchado mucho en la tele o por parte de los entrenadores y se refiere al movimiento que hacen los tenistas para entrar a golpear a una bola y rápidamente recuperar una posición más centrada, igual es buena idea para la próxima semana hablar de este movimiento)

Draper estuvo muy cómodo entrando en pista para atacar las bolas pesadas de Carlos con su revés

Básicamente Alcaraz planteó un estilo de juego que no sorprendió al británico y que, lejos de sorprenderle, estaba cómodo y se beneficiaba de este estilo. Esto obviamente es un palo durísimo. Sales a la pista con una estrategia clara y te llevas un 6-1 en el primer set. Pero esto no es todo, porque no lo es y sería muy pobre decir que Draper te mete esa paliza en el primer set por eso. La realidad es que Alcaraz en un buen partido, aunque no sorprendas al rival o esté cómodo con el juego que le estás haciendo, debería poder pelear el set. Es posible que lo pierda por un planteamiento malo por 6-4 o 7-5, pero nunca 6-1. Y Draper jugó bien pero ni de lejos a su mejor nivel. Un tenis seguro e inteligente, pero para nada excelente. Eso nos lleva al segundo motivo que comentó Alcaraz en rueda de prensa.

Alcaraz destacó que jugó muy nervioso y con muy malas sensaciones. Pero, ¿qué es esto?

A ver, creo que el tema de los nervios no es algo que haya que explicar mucho porque a todos nos ha pasado. Llega un partido importante que quieres ganar y la noche de antes casi no pegas ojo, comes y te sienta mal, te entran los sudores antes y durante el calentamiento, empiezas el partido con demasiados errores tontos… En fin, que todos somos humanos y hasta Djokovic, Nadal o Federer han reconocido mil veces que ellos mismos estaban nerviosísimos en los grandes escenarios. Pero lo de malas sensaciones sí que es algo más interesante y que podemos comentar.

La realidad es que Alcaraz tiene un problema serio con un golpe desde que empezó 2025. Y ese golpe es el saque. En 2 años han cambiado varias veces la técnica de saque. Este año, por si no os habéis fijado (aunque subiremos un vídeo en las próximas semanas), han cambiado el movimiento del brazo durante el primer segundo. De hecho, lo que más han cambiado es el gesto de la muñeca. Y la verdad que los resultados están siendo horribles. En el primer set Alcaraz tuvo un 36% de primeros saques dentro. Esto es como pegarte un tiro en el pie en unas semifinales de Master 1000. El saque de Alcaraz, lejos de mejorar, ha empeorado seriamente. Y no solo el saque. La realidad es que la derecha también le está dando bastantes problemas. En este partido Alcaraz tuvo 20 errores no forzados con su derecha. Y tampoco se queda aquí. Las dejadas de Alcaraz fueron bastante flojas. La gran mayoría eran demasiado largas y Draper las castigó bastante.

Todo esto nos lleva a esa mala sensación que comenta Alcaraz donde el primer saque no te entra, fallas muchas derechas tontas, las dejadas tampoco te funcionan…. y si a esto le sumamos un mal plan de juego y el plus extra que te dan los nervios tenemos el combo perfecto para que te pase por encima un tenista que va camino del top 5, si le respetan las lesiones.

¿Qué podemos hacer en estos casos?

Hay jugadores, como Federer, a los que adaptar el estilo al del rival no les funciona. Simplemente están incómodos teniendo que ceñirse a un plan definido y no jugando con tanta “libertad“. En el caso de Alcaraz creo que le ocurre un poco eso. Cuando recuerdo sus mejores partidos simplemente me daba la sensación de que no tenía un plan super definido, se movía un poco más por sensaciones. Ojo, no nos equivoquemos con esto. Que no tengan un plan predefinido no significa que no jueguen el 99% de los puntos perfectos tácticamente. Es mas adaptar la estrategia de cada punto a cómo se ha iniciado con el saque o con el resto. Si con el saque se abre un hueco por el revés, por ejemplo, pues ataco al revés. O si me queda una bola para subir a la red pues subo a la red. Algo que generalmente choca con un planteamiento de “atacamos sobre su derecha con bolas altas“ o “evitamos subir a la red porque tiene buen juego de fondo“, por poner un ejemplo.

Simplemente hay jugadores que se adaptan mejor o peor a un plan de juego. Por ejemplo Nadal y Djokovic eran máquinas de cumplir con un plan aunque en ciertos momentos no te esté dando resultados. Y no hay nada malo en decir: bien, he salido con este plan y me han metido una paliza en el primer set, pasamos del plan del plan inicial y me centro en jugar como yo sé hacerlo. Y ojo, cuando hacemos esto también incomodamos al rival, que estaría cómodo con nuestro plan inicial y de repente pasamos a jugar de una forma completamente distinta.

Con esto llegamos al final de la Newsletter de esta semana. Esta vez si que es la última que enviamos entre semana y volveremos al horario habitual de los domingos. La verdad que hemos intentado ajustarnos estas semanas a los horarios de la gira americana para enviar las Newsletters cuando tuvieramos los sorteos y los resultados importante, pero es un caos hacerlo así… ¡Menos mal que ya enseguida empieza la gira de tierra europea! (que ya os adelantamos a todos que se vienen muchas sorpresitas por nuestra parte en cuanto a contenido cuando llegue la gira de tierra… 👀👀)

Esperamos que os haya gustado y el domingo nos vemos con mucho más tenis.

¡Pasar una gran semana!